sábado, 12 de noviembre de 2011

Desconcierto y malestar ante otro tropiezo de la selección argentina.

El 11/11/11 no fue el fin del mundo, pero la selección argentina de fútbol lo vivió como algo parecido: no pudo vencer en su casa a Bolivia, el camino al Mundial de Brasil 2014 exhibe tropiezos impensados, la gente le da la espalda y la prensa reiteró las críticas de los últimos años sobre el equipo de Leo Messi. 

"Lo que más queremos es encontrar el juego y ganar, más de local, para que todo sea más fácil y trabajar con tranquilidad. El empate hace todo más difícil, los días que quedan para ir contra Colombia son complicados para trabajar", sostuvo Messi tras el decepcionante 1-1 de este viernes ante Bolivia en el Monumental de Buenos Aires. 

El defensor Nicolás Burdisso expresó hoy su "desilusión" ante un resultado que el equipo "no esperaba" y fue autocrítico: "Hay que mejorar muchísimo y ganar en Colombia. Hay una situación de pesimismo y desconfianza que tenemos que cambiar, sin miedo. Depende de nosotros. Los silbidos y las críticas son las consecuencias. Lo que no me deja dormir es no encontrar el funcionamiento". 

El entrenador, Alejandro Sabella, dijo que el equipo "no fue una maravilla", pero consideró que "mereció ganar ante un rival que es inferior" y apostó a que la "albiceleste" se recupere el martes en su visita a Colombia. 

Unas 25.000 personas ocuparon la mitad del Monumental y reprobaron al equipo. River, jugando en segunda división, o Boca Juniors, también en un día de semana, convocan el doble de público. La selección, opinó el diario "Clarín", agregó "un pagaré más a la deuda que tiene con el fútbol y su gente". 

"No fue el fin del mundo para la Argentina, pero sí la muestra más concreta de la catástrofe futbolística en que se ha transformado su defensa de un tiempo a esta parte", analizó "La Nación". 

El periódico señaló que la imagen de frustración de Messi es la síntesis de "la impotencia de todos" y remarcó que "por lo repetidos, cada vez causan menos sorpresa los resultados negativos de la Argentina ante rivales tradicionalmente inferiores". 

En unas eliminatorias que la tienen como principal candidato ante la ausencia de Brasil, la "albiceleste" aún no pudo hacer pie: cosechó cuatro puntos sobre nueve posibles. Venció a Chile como local, perdió con Venezuela por primera vez en la historia y empató con Bolivia, al que siempre le había ganado en Buenos Aires. De seis puntos ante Venezuela y Bolivia sólo pudo ganar uno. 

Junto a otros cuatro equipos, la "albiceleste" está segunda en las posiciones, encabezadas por Uruguay. 

"No se puede hablar de casualidad o de mala suerte, sino de la incapacidad del seleccionado para encontrar soluciones ante un rival inferior, de escasa figuración en el concierto internacional", señaló "La Nación". 

Aunque no fue el foco principal de las críticas, Messi siempre está en la mira. "Cuando juega en la Argentina, se lo nota errático, algo fastidioso y no logra buenos rendimientos ante rivales que quizá son más flojos que los que enfrenta en España", indicó el diario. 

Para el diario deportivo "Olé" el empate fue "conceptualmente una nueva caída" porque el rival es el "más débil del continente" y Argentina "se sigue mostrando endeble, desordenada por momentos, apática, ganable para cualquier rival". 

"No hay respeto por Argentina, saben que en cualquier momento le pueden hacer daño porque la defensa no da seguridad", analizó "Olé", que también se ocupó de Messi. 

"Lo que pega fuerte es que, más allá de no haber jugado bien, ni siquiera llegó a sobresalir con ese talento que tanto esperamos disfrutar", señaló el periódico sobre la "Pulga", del que además dijo que "sólo sobresalió por no meter goles que en el Barcelona los hacía con los ojos cerrados". 

Pero Messi, capitán del equipo, ya piensa en Colombia. "Viene otro partido rápido. Será dificilísimo, como todos. Pero no podemos fallar, tenemos que ganar sí o sí después de lo que pasó con Bolivia".

Argentina sigue sin encontrar su fútbol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario